miércoles, 9 de noviembre de 2011

Comentario Capitulo 5 Don Quijote

           Don Miguel de Cervantes Saavedra fué un famoso novelista español nacido en Alcalá de Henares, cuarto de seis hijos de Rodrigo Cervantes Saavedra (cirujano) y de Leonor Cortinas.
Estudió en Valladolid y Salamanca. Entró en la milicia en 1569; en 1571 participó en la Batalla de Lepando donde recibió tres arcabuzazos: dos en el pecho y otro que le destrozó la mano izquierda, por lo que fue apodado "El manco de Lepando".
Fue tomado como rehén, cuando regresaba a España, por Arnaute Mamí durante cinco años y medio. En 1584 se casó con Catalina de Palacios Salazar peor acabó separandose.
En 1605 es acusado de asesinato por lo que pasó por una breve prisión y publicó la primera parte de su obra maestra "El Quijote".

            Finalmente murió el 23 de abril de 1616.

            El tema de este capítulo es la aventura y la locura del Quijote debido que El Quijote busca aventuras y está loco.
Externamente, este texto se puede dividi en una parte ya que es un capitulo de la obra. Esta parte está subdividida en diferentes párrafos. La técnica usada por Cervantes es narración fantástica de las aventuras del caballero Don Quijote. Los personajes más destacados son el caballero Don Quijote, el escudero Sancho Panza, el vizcaíno y los frailes benedictinos.
 
Internamente, el texto esta divido en tres partes principales. En la primera, el Quijote lucha contra los molinos de viento pero acaba malherido y sin lanza. En la segunda parte, se describe el encuentro con los frailes benedictinos. Don Quijote les acusa del secuestro de unas señoras, gracias a esto le meten una paliza a Sancho Panza. En la tercera parte y ultima parte, Quijote reta a pelear al vizcaíno; el escudero que acompañaba el coche de las señoritas. Los recursos literarios que he encontrado en este capítulo de la obra son la la metáfora y la ironía.
 
Miguel de Cervantes vivió desde los siglos XVI y XVII, significa que Cervantes pertenecía al  romanticismo. La obra Don Quijote de la Mancha es revolucionaria porque Cervantesno se acerca mucho al estilo romanticista. Cervantes coge el heroe perfecto del romanticismo y lo convierte en lo opuesto; debil, viejo, loco y ni siquiera noble. Se podría decir que es una parodia del caballero perfecto. este capítulo de la obra me gusta porque es muy entretenido y me hace gracia la locura del pobre Don Quijote.

No hay comentarios:

Publicar un comentario