lunes, 21 de noviembre de 2011

Comentario de texto- Celos

Celos
-Oh, por Dios, no sea usted así, mire que nos da a todos un disgusto; acompáñenos usted, señor Magistral.
En el gesto, en la mirada de la Regenta podía ver cualquiera y lo vieron De Pas y don Álvaro, sincera expresión de disgusto: era una contrariedad para ella la noticia que le daba la Marquesa. Por el alma de don Álvaro pasó una emoción parecida a una quemadura; él, que conocía la materia, no dudó en calificar de celos aquello que había sentido. Le dio ira el sentirlo. «Quería decirse que aquella mujer le interesaba más de veras de lo que él creyera; y había obstáculos, y ¡de qué género! ¡Un cura! Un cura guapo, había que confesarlo...». Y entonces, los ojos apagados del elegante Mesía brillaron al clavarse en el Magistral que sintió el choque de la mirada y la resistió con la suya, erizando las puntas que tenía en las pupilas entre tanta blandura. A don Fermín le asustó la impresión que le produjo, más que las palabras, el gesto de Ana; sintió un agradecimiento dulcísimo, un calor en las entrañas completamente nuevo; ya no se trataba allí de la vanidad suavemente halagada, sino de unas fibras del corazón que no sabía él cómo sonaban. «¡Qué diablos es esto!» pensó De Pas; y entonces precisamente fue cuando se encontró con los ojos de don Álvaro; fue una mirada que se convirtió, al chocar, en un desafío; una mirada de esas que dan bofetadas; nadie lo notó más que ellos y la Regenta. Estaban ambos en pie, cerca uno de otro, los dos arrogantes, esbeltos; la ceñida levita de Mesía, correcta, severa, ostentaba su gravedad con no menos dignas y elegantes líneas que el manteo ampuloso, hierático del clérigo, que relucía al sol, cayendo hasta la tierra.
Leopoldo Alas, Clarín
La Regenta 

Leopoldo Alas García-Ureña nació el 2 de Abril de 1852 en Zamora. Durante su infancia estuvo en León y Guadalajara, y a los siete años se fue a Oviedo, ciudad en la que pasó gran parte de su vida. La revolución en Septiembre de 1868 le motivó a dedicarse a la política, se interesó por las ideas republicanas y las defendió durante toda su vida. Comenzó su carrera periodística como crítico literario y articulista. Su obra más importante es la novela La Regenta (1885), aunque publicó otra novela: Su único hijo (1891). Su única obra teatral se estrenó en 1895, y se llama Teresa. 

En la novela La regenta, se plantea un triángulo amoroso. Dos hombres disputan el amor de una casada. Ella, insatisfecha, oscila entre la tentación erótica y el entusiasmo religioso.

El tema de este texto son los celos. Externamente está dividido en dos partes, el primer y segundo parrafo. Hay una repetición en la primera linea, donde se repite la misma estructura gramatical, 'preposición+determinante+nombre'. El uso de ',' y ';' es muy habitual, esto hace que el texto sea muy pausado. Hay varios personajes en este fragmento, los principales son don Álvaro Mesia-un donjuán, Fermín de Pas-un clérigo y doña Ana Ozores. Los personajes secundarios son la Regenta, el 'señor Magistral' y la Marquesa.

Internamente, el escrito es ta dividido en dos partes. La primera son la primeras dos lineas donde le dicen al Magistral que le acompañe y la segunda es el resto del texto; todos los pensamientos y miradas entre los personajes. Hay un símil en la línea seis que dice 'emoción parecida a una quemadura', compara la emocion con una quemadura. Hay varias catáforas, una en la línea seis, 'él', que se refiere a don Alvaro, mencionado en la línea anterior. En la línea diez y seis hay una metafora, 'unas fibras del corázon que no sabía él como sonaban', porque las fibras del corazon no suenan. En esa misma línea, también hay una hipérbole, ya que se cambia el orden sintáctico de la oración.

Clarín, muestra en esta obra, una de las caracteristicas mas importantes de la novela realista, el adulterio, para criticar una sociedad opresiva y cruel.

Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; esto hace que la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes sea muy detallada. Se ve claramente que el texto tiene mucha descripción de personajes y de sus sentimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario