viernes, 4 de noviembre de 2011

Comentario Pg 21

Poema 59


Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros:
lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso
de mí murmuran y exclaman: -Ahí va la loca, soñando
con la eterna primavera de la vida y de los campos,                   5
y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
- Hay canas en mi cabeza, hay en los
prados escarcha;
mas yo prosigo soñando, pobre, incurable, sonámbula,
con la eterna primavera de la vida que se apaga                        10
y la perenne frescura de los campos y las almas,
aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no
murmuréis de mis sueños;
Sin ellos, ¿cómo admiraros, ni cómo vivir sin ellos?

Rosalía de Castro


Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela. Se divorció con Manuel Martínez Murguía. Rosalía de Castro no fue una mujer saludable, sino delicada. Escribía verso y prosa en castellano y gallego. Comenzó ha escribir a los doce años y seis años despues su libro se hizo conocido, La flor y Hojas Nuevas. Rosalía de Castro murió de cáncer el 15 de julio de 1885 en Padrón.
El tema de este poema es el el paso del tiempo, ''tempus fugit''.

Este poema está compuesto por una estrofa de catorce versos. Cada verso tiene dieciséis silabas y la rima es asonante. Hay varios recursos literarios de forma, hay epíteto en el verso 10, ''eterna primavera''. Hay anáforas en los versos 6, 7 y 11 por la repetición de ''y'' al principio del verso. Otro recurso que hay es el encabalgamiento, en los versos 2 - 3, 3 - 4 y 11 - 12. El último recurso que he encontrado es el paralelismo en los versos 5 y 10, ''la eterna primavera''.

A lo largo de este poema, aparecen características del modo de escrito de Rosalía de Castro como el tema (naturaleza), y el uso de recursos de repetición.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario